En Guerrero, adelantan 5 mujeres y 4 hombres la elección a ministros de la SCJN; la mayoría allegados a la 4T

Ángel Galeana/Chilpancingo

Al corte de la media noche, 9 candidatos se perfilan para ganar la elección en Guerrero para el cargo de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La mayoría de ellos tienen un vínculo con el gobierno de la 4t y el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según el reporte del INE, en los 8 distritos de Guerrero, los 9 candidatos tienen una amplia delantera contra los 55 restantes que aparecieron en la boleta.

La SCJN tendrá 9 ministros, 5 mujeres y 4 hombres, y así es como han tomado la delantera en las primeras horas luego de la votación en Guerrero.

Por mujeres quien encabeza la lista es la actual ministra Lenia Batres Guadarrama. En los 8 distritos del estado tiene el primer lugar hasta el momento con 5,428 votos. La ministra es abiertamente simpatizantes del gobierno de la 4t, llegó al cargo en 2023 por designación del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

El segundo lugar lo tiene la también actual ministra Yasmin Esquivel Mossa, con 4 mil 573 votos. También tiene votación amplia en los 8 distritos del estado. La ministra llegó a la SCJN en 2019 a propuesta del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Es abogada con más de 40 años de experiencia y doctora en derecho.

En tercer lugar, con 4 mil 467 votos, está Loretta Ortiz Ahlf, quien también es ministra de la SCJN desde el 2021 a propuesta del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2012 fue diputada federal por el PRD y posteriormente se integró a Morena.

En cuarto lugar aparece María Estela Ríos González, con 4 mil 504 votos, quien está ligada al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que fue consejera jurídica en el gobierno de la Ciudad de México. Actualmente es directora del Instituto Belisario Domínguez del Senado. Es maestra en derecho laboral.

En el quinto puesto lleva la delantera con 3 mil 326 votos, Sara Irene Herrerías Guerra, quien es fiscal especializada en derechos humanos de la Fiscalía General de la República. Es doctora en ciencias penales y política criminal. Lleva una amplia trayectoria en temas de derechos humanos y dentro de la Fiscalía General de la República.

La más cercana competidora de las 5 mujeres que han tomado la delantera es Natalia Téllez, con apenas 293 votos que los obtuvo solo en el distrito 4 de Acapulco.

Por los hombres, son 4 los que han tomado una marcada delantera.

En primer lugar está Hugo Aguilar Ortiz con 9 mil 265 votos. Actualmente es el coordinador general de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) Es abogado mixteco y maestro en derecho constitucional.

En segundo lugar está Irving Espinosa Betanzo con 5 mil 787 votos. Actualmente es magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Es allegado a la 4T, ocupó cargos con Ernestina Godoy desde el año 2000, y entre 2009 y 2012 fue coordinador y apoderado legal de Iztapalapa, durante la jefatura delegacional de Clara Brugada Molina, actual jefa de gobierno de la CDMX.

El tercer lugar lo aventaja Azael Figueroa Mejía con 5 mil 562 votos. Actualmente profesor de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana. Es doctor en derecho constitucional.

El cuarto lugar lo ocupa Rodrigo Guerrero García, quien es abogado con alrededor de 10 años de experiencia en el servicio público. Fue presidente del Instituto de Transparencia de LA CDMX entre 2021 y 2024, periodo en el que gobernaba Claudia Sheinbaum Pardo la capital del país.

Los más cercanos competidores de los 4 candidatos que han tomado ventaja son Federico Anaya Gallardo e Issac de Paz González con 751 votos cada uno, quienes obtuvieron los votos en los distritos 3 y 4 de Zihuatanejo y Acapulco, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.