Alberto Gómez/Chilpancingo
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, anunció este lunes el ingreso de 15,334 estudiantes a las preparatorias de la institución en las ocho regiones del estado para el ciclo escolar 2025-2026, alcanzando una cobertura total sin precedentes en el nivel medio superior.
Durante una conferencia de prensa, acompañado por funcionarios de la administración central y directivos de diversas facultades, Saldaña Almazán destacó que este resultado representa una ampliación histórica en la cobertura educativa, consolidando a la UAGro como la institución con mayor presencia en todo el estado.

El proceso de admisión incluyó la participación de 50 preparatorias y contempló dos mecanismos de evaluación: el EXANI I del CENEVAL, con 467 aspirantes, y el EXADIEMS de la propia UAGro, que recibió a 14,867 jóvenes.
“Nunca antes en Guerrero se había garantizado el ingreso a más de 15 mil jóvenes en un solo ciclo escolar”, subrayó el rector.
Saldaña Almazán enfatizó que este esfuerzo no solo responde a la creciente demanda educativa, sino también al compromiso de la Universidad con el futuro de la juventud guerrerense.
Agregó que el incremento en la matrícula es resultado de una estrategia integral de expansión, inclusión y fortalecimiento de la infraestructura educativa, impulsada por la UAGro en los últimos años, con especial atención a las regiones más alejadas y con mayores necesidades.
El crecimiento no se limita al nivel medio superior, la UAGro también anunció que ha alcanzado los 100 programas de nivel superior, una cifra que triplica los 40 existentes hace apenas 15 años. De estos, cinco programas nuevos serán completamente virtuales, como parte de la estrategia de expansión educativa digital.
Entre los más recientes se encuentra el Programa Profesional Superior Universitario en Inteligencia de Negocios, perteneciente a la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Información, dirigido por el maestro Leopoldo Rodríguez Matías.
Este programa, en modalidad mixta y dual, responde a las nuevas necesidades del mercado laboral; “El modelo dual, que ya se aplica en áreas como la salud, permite que los estudiantes realicen sus prácticas en entornos reales, vinculando directamente la formación académica con el trabajo profesional”, explicó el rector.
Actualmente, la UAGro atiende al 36% de la matrícula estatal en el nivel medio superior y al 42% en el nivel superior, posicionándose como el principal motor educativo de Guerrero. “Esta universidad ya no se guarda nada, está entregada por completo a servir a los guerrerenses”, concluyó el rector.