Ángel Galeana/Chilpancingo
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI reveló que incrementó la percepción de inseguridad en Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo durante el segundo trimestre del año, y en Chilpancingo hubo una mínima disminución, con respecto al primer trimestre del 2025.
La encuesta publicada esta mañana revela que en Ixtapa-Zihuatanejo hubo un repunte importe en la percepción de inseguridad en los últimos 3 meses. En este municipio, incrementó en 25.3%, al pasar de 49.2% en marzo, a 74.5% en junio.
En los últimos meses, grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana mantuvieron una serie de enfrentamientos y se registraron diversos asesinatos en Zihuatanejo derivado de la disputa por mantener controladas sus zonas de narcotráfico y extorsión. Fue a principios de este mes que se difundió un presunto comunicado de ambos grupos criminales en el que pactaban una tregua de no agresión.
Acapulco tuvo un ligero incremento del 4.4%, al pasar de 79% en marzo al 83.4% de la población que se siente insegura en junio. Para el INEGI este incremento no es relevante, por lo que estadísticamente no reportó variación.
En el caso de Chilpancingo disminuyó la percepción de inseguridad en 3.9%, al pasar del 84.1% en marzo, al 80.2% en junio. Para el INEGI tampoco significó un cambio sustancial por lo que no registró variación de la percepción de inseguridad.
Los municipios en donde más insegura se siente la población entre marzo y junio fueron: Culiacán, con 90 8%, Ecatepec con 90.7%, Uruapan con 89.5, Tapachula con 89.1%, y Ciudad Obregón con 88%.
En contraste, los municipios en donde la población se siente más segura son: San Pedro Garza García con apenas el 11% de ciudadanos que siente un grado de inseguridad, Piedras Negras con 16.9%, Benito Juárez con 22%, Saltillo con 23.5%, y Puerto Vallarta con 27.3%.