Celebran diputados de Morena y PT reducción de pobreza; oposición expone «otros datos»

Ángel Galeana/Chilpancingo

Diputados de Morena y PT celebraron que según datos del INEGI se redujo la pobreza en el país y en Guerrero, pese a que el estado se mantiene como el segundo más pobre del país. El PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano coincidieron en señalar que las cifras del INEGI fueron a partir de cambios de parámetros que antes de su desaparición realizaba el Coneval.

En la sesión de la comisión permanente que se realizó este miércoles, el diputado del PT, Pánfilo Sánchez Almazán, destacó que la reducción de la pobreza que señaló el INEGI es el resultado de los gobiernos de la cuarta transformación que iniciaron con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

El diputado se enfocó en señalar que la pobreza disminuyó de 51.9 millones de personas en 2018 a 38.5 en 2024. “Esto significa que en 6 años la cuarta transformación permitió que más de 13 millones de personas dejaran atrás las carencias que en décadas fueron vistas como un problema sin solución”.

El diputado refirió que en Guerrero, en los últimos 2 años, mas de 80 mil personas salieron de la pobreza y 32 mil superaron la pobreza extrema.
Sostuvo que esos resultados fueron gracias a factores como los programas sociales y al aumento del salario mínimo que pasó de 88 pesos en 2018 a 248 en 2025.

También destacó que se realizan diversas obras en la región de la Montaña, como los caminos artesanales que tuvieron una inversión de 4 mil 139 millones de pesos con una meta de 811 kilómetros; además de otra serie de obras carreteras como el tramo Tlapa-Marquelia y el crucero de Alacatlatzala-Zitlaltepec-Igualapa.

En salud dijo que se construyó el hospital de Tlapa con inversión de 2 mil 434 millones de pesos, y en educación subrayó la universidad del bienestar de Malinaltepec que forma a 400 jóvenes indígenas en medicina integral.

La diputada Marisol Bazán Fernández, también de Morena, defendió que en los gobiernos de quienes hoy critican a Morena no había mejores condiciones que las actuales. Señaló que Guerrero ha sido un estado históricamente pobre al igual que Chiapas y Oaxaca.

El diputado Héctor Suárez Basurto justificó que las problemáticas que tiene Guerrero no se resuelven en 6 años de gobierno federal o en los 4 del gobierno estatal.

Argumentó que él puede dar fe que todos los días se trabaja por la transformación de Guerrero por los trabajaos que han realizado en municipios con mayores rezagos desde el gobierno de López Obrador.

Pero los diputados de oposición dijeron tener otro datos. La diputada de Movimiento Ciudadano, Erika Lührs Cortés, apuntó que el debate se realiza en base a resultados del INEGI 2024 con parámetros distintos a los que realizaba el Coneval y que “lamentablemente ya no podrá hacer los análisis objetivos en la medición de la pobreza”.

Exhibió que la población con 3 carencias o más aumentó de 25 a 27 millones de personas, datos que se deben reconocer y no disfrazar para poder atender la pobreza del país.

La diputada recordó que los gobiernos de Morena han tenido distintos señalamientos de corrupción, por lo que expresó de manera irónica que no pueden celebrar que se disminuya la pobreza de los representantes de la 4T.

“Qué bueno que ya están detenidos como el ex director de Aduanas, o el ex director de Pemex, o el señor de Birmex que nada más desfalco 13 mil millones de pesos en el tema de salud”, comentó.

Respecto a las obras que presumió el diputado Pánfilo Sánchez en la región de la Montaña, recordó que hace 2 días, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, denunció que las obras de la región están en ruinas, y exhibió que mientras se desarrollaba la sesión un grupo de indígenas tenía bloqueada la carretera Chilapa-Tlapa exigiendo la continuación de obra pública.

La diputada del PAN, Irene Montiel Servín, señaló que no se “pueden echar las campañas al vuelo” por las cifras del INEGI porque por primera vez se realiza el estudio tras la desaparición que hizo Morena del Coneval, y además se cambió tanto la metodología como las preguntas a la población.

Expuso que otros datos también revelan que Guerrero está en primer lugar en carencias de calidad y espacios de vivienda, segundo en pobreza multidimensional y segundo en pobreza extrema, y tercer lugar con mayor rezago educativo, entre otros.

Por el PRI, el diputado Alejandro Bravo Abarca, aseguró que la pobreza ha disminuido en el país desde hace 30 años.

Resaltó que el INEGI, para su estudio, le dio un mayor peso a los ingresos de la ciudadanía pero en otros organismos que también miden la pobreza se pondrán otros parámetros en las que se suman carencias en salud, alimentación, vivienda, “y en esas carencias a los números del INEGI se aumentó considerablemente”.

El diputado también enfatizó que el INEGI cambió los parámetros de medición, sin embargo, celebró los resultados.

Las posturas de legisladores se originaron por los resultados de pobreza multidimensional que publicó el INEGI el pasado 13 de agosto, en el que se informó que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024.
En el informe se refleja que Guerrero es el segundo estado más pobre del país, tanto en pobreza multidimensional y en pobreza extrema, y que la entidad se encuentra entre las primeras con mayor rezago en educación, vivienda, salud e ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.