Padres de los 43 están de acuerdo con las nuevas investigaciones, pero llevan su tiempo; señala Sheinbaum

Ángel Galeana/Chilpancingo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que el nuevo método de investigación para el caso Ayotzinapa «parece que lleva mucho tiempo», pero explicó que el fiscal especial que lleva las indagatorias busca obtener las órdenes de aprehensión que no puedan ser refutadas por un juez, y después de 11 años «lleva su tiempo» obtener todas las pruebas.

En la conferencia de esta mañana, la presidenta fue cuestionada sobre la inconformidad que expresaron ayer los padres de los 43 respecto a que no tuvieron ningún avance sustancial en las investigaciones durante la reunión que sostuvieron en Palacio Nacional.

La presidenta dijo que comparte la postura de los padres en el sentido que «parece que lleva mucho tiempo», pero se dijo confiada en que con los nuevos métodos de investigación tendrán mayor conocimiento sobre dónde están los normalistas desaparecidos.

Dijo que el fiscal especial, Mauricio Pazarán, explicó en la reunión que sostuvieron ayer, que lo que buscan es poder judicializar los casos que están investigando lo cual lleva determinado tiempo porque requieren las pruebas suficientes a fin de que un juez otorgue las órdenes de aprehensión que solicitan y, además, se continúe con la vinculación a proceso de los imputados.

«El Fiscal explicó que para obtener todas las pruebas después de 11 años llevan su tiempo. Las madres y padres están de acuerdo en los nuevos métodos de investigación, también quieren que sigan las líneas que venían de antes que también se están siguiendo, pero externan que cuándo vendrán las órdenes de aprehensión vinculadas con el esquema, y el Fiscal explicó por qué está llevando un poco de tiempo, evidentemente desde los padres dicen por qué no hay más avances si llevamos 1 año en el gobierno, y ahí se explicó», indicó.

La presidenta confirmó que están analizando que un grupo de expertos se integren a las investigaciones para que den certeza a los padres de los 43 de las actuaciones que realiza la Fiscalía, pero adelantó que no serán los que conformaron el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) «porque tuvo sus problemas», además de que muchos de ellos ya no están interesados en regresar.

Informó que pidió a la Secretaria de Gobernación, Rosa Isela Velázquez, que consulte con la Organización de las Naciones Unidas la posibilidad de que busquen a expertos en áreas y métodos de investigación que se sumen al caso Ayotzinapa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.