Ángel Galeana/Chilpancingo
Dos mujeres originarias de Guerrero formarán parte de nueva estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, desde el primero de septiembre, con su renovación, se perfila para abrir espacios a las comunidades indígenas y afromexicanas del país.
Las activistas Mijane Jiménez Salinas, originaria de Cuajinicuilapa, será la directora de enlace con autoridades comunitarias, y la activista Cristina Solano Díaz, originaria del municipio de Cochoapa, será la directora de prevención, atención y seguimiento a casos de violencia de género.
Los nombramientos fueron publicados por la Suprema Corte de la Nación que encabeza Hugo Aguilar Ortiz, también de origen indígena.
Cristina Solano Díaz es originaria de la comunidad de San Rafael del municipio de Cochoapa, sin embargo, su activismo y vida la ha llevado en el estado de Baja California, a donde emigró con su familia desde el 2013. En una entrevista concedida a CIMAC, la activista reconoce no tener recuerdos de su vida en Guerrero, solo de los viajes como jornaleros agrícolas que realizaba junto a su familia.
Cristina se describe en sus redes sociales como “Comunicóloga, Mediadora, Intérprete-Traductora del Idioma Tu’un Savi Guerrero, Feminista, Lideresa, Gestora, Consultora, Derechos Humanos, Juventudes Indígenas, Política”. Se ha desempeñado como vocera estatal de pueblos indígenas y afromexicanas en Baja California.
Mijane Jiménez Salinas es presidenta de la asociación civil afromexicana Mano Amiga de la Costa Chica y fundadora de la Red Nacional de Juventudes Afromexicanas. Fue la primera representante de la comunidad afromexicana de Guerrero en el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado en el proceso electoral del 2024, y ha participado en diferentes conferencias nacionales e internacionales relacionados con los derechos de los pueblos afros.
La Suprema Corte publicó un comunicado de prensa en el que informó que las mujeres indígenas y afromexicanas representarán el 19 por ciento de las direcciones generales de la institución. Entre los espacios que ocuparán destacó que serán la dirección general de asuntos jurídicos a cargo de Camelia Gaspar, y la dirección general de participación social a cargo de Karina Regalado.
Dos guerrerenses más se espera que lleguen a espacios de la Suprema Corte, dado que ya sostuvieron reuniones públicas con magistrados electos, uno es el ex abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra, y el otro es el ex secretario de obras públicas en el gobierno de Héctor Astudillo, Rafael Navarrete Quesada.