Ángel Galeana/Chilpancingo
El INEGI reveló en su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) que el número de víctimas de algún delito incrementó 21.8% entre 2023 y 2024, en Guerrero. El delito que más adolece la población en la entidad es el de la extorsión.
El INEGI publicó esta mañana los resultados de la ENVIPE, en la que se generan estimaciones estadísticas sobre la victimización que afecta de manera directa a las personas y a los hogares en los delitos como robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, robo en casa habitación y robo o asalto en calle o transporte público.
También se consideran el robo (como carterismo, allanamientos con robo en patio o cochera y abigeato), fraude, extorsión, amenazas, lesiones, secuestros y delitos sexuales.
De manera general, en 2024, se estimaron 23.1 millones de personas de 18 años y más que fueron víctimas de delitos. La cifra equivale a 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, lo que resulta estadísticamente superior a lo estimado en 2023, con 21.9 millones de víctimas de delitos y 23 mil 323 personas por cada 100 mil habitantes.
En el caso de Guerrero, la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes aumentó en 21.8%, al pasar de 15 mil 602 personas en 2023 a 19 mil 6 en 2024.

La tasa de incidencia delictiva también tuvo un incremento entre 2023 y 2024 del 11.7% al pasar de 23 mil 989 víctimas en 2023 a 26 mil 799 en 2024; sin embargo, el INEGI no lo consideró estadísticamente relevante, por lo que marcó al estado sin cambios entre un año y el otro.
A nivel nacional el delito de fraude fue el de mayor incidencia, pero en Guerrero la extorsión es el principal delito que sufre la ciudadanía, junto a otras 7 entidades que son: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas.

Para el periodo de referencia en que fue levantada la Encuesta, que fue del 5 de marzo al 30 de abril de este año, el 81.2% de la población de 18 años en adelante se siente insegura en Guerrero a consecuencia de la delincuencia, sin embargo, no es de las 3 entidades con mayor percepción. Los 3 estados con mayor percepción de inseguridad del país son Morelos con el 90.1% de la población, Tabasco con el 89.8% y Guanajuato con el 88.5%.
Según la Encuesta, el costo de los delitos a nivel nacional es de 269 millones de pesos, que equivale a 6 mil 226 pesos en promedio por cada víctima.
En los resultados de la encuesta resalta que de los 33.5 millones de delitos ocurridos a nivel nacional, solo se denunciaron el 9.6%. La causa de falta de denuncia, según los encuestados, fue en mayoría porque consideran pérdida de tiempo, y en segundo lugar desconfianza en las autoridades.
“El Ministerio Público (MP) —o fiscalía estatal— abrió una carpeta de investigación en 70.5 % de estas denuncias. Lo anterior implica que 93.2 % de los delitos no se investigó (lo que se conoce como cifra oculta”, señala la encuesta.