Alberto Gómez/Chilpancingo
Estudiantes de la normal de Ayotzinapa y del Frente de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), incendiaron 3 camionetas repartidoras en los accesos del Palacio de Justicia en Iguala.
La acción se realizó en el último día del plan de acción por los 11 años del ataque y desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
Primeramente, los normalistas, acompañados de padres y madres de los 43, integrantes de organizaciones sociales y maestros de la CETEG, realizaron una marcha sobre el periférico hacia las estelas donde cayeron asesinados tres de los normalistas de Ayotzinapa.
En el mitin que duró aproximadamente dos horas y medias, denunciaron que el gobierno de la ciudad de México y el gobierno federal no permitieron que ingresara el contigente de padres y normalistas a la plancha del zócalo para realizar su mitin tras la marcha nacional.
Mientras se desarrollaba el mitin, los estudiantes retuvieron y se apoderaron de tres camionetas distribuidoras de empresas transnacionales, mismas con la que intentaron derribar los portones y la barda del Palacio de Justicia, pero al no lograrlo, les prendieron fuego al exterior.
Además, 12 normalistas mujeres sufrieron insolación y se desmayaron, mismas que fueron apoyadas por sus compañeras y auxiliadora por paramédicos de protección civil.
Al término de la protesta, personas desconocidas lanzaron piedras a un autobús de los normalistas, los que los obligó a abordar las unidades y retirarse.
Personal de bomberos llegaron al lugar y sofocaron el incendio de las tres camionetas, para después asegurar la zona y esperar la llegada de autoridades ministeriales para las diligencias.