Cambio climático: Efectos del calor extremo en nuestra salud

Guadalupe Maya Núñez es Química Farmacéutica Bióloga, Maestra en Ciencias Químicas con especialidad en Bioquímica y Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Investigadora en la Unidad de Investigación Médica en Medicina Reproductiva del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 del IMSS en la CDMX. Dirige proyectos enfocados en la regulación del Receptor de la Hormona liberadora de Gonadotropinas en hipogonadismo hipogonadotrópico y en cáncer de mama. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

__________________________

De acuerdo con información obtenida de diferentes organizaciones, ente ellas la Organización Mundial de la Salud, se tienen los siguientes datos de los efectos del calor extremo en la salud:

• El aumento en la temperatura ambiental puede incrementar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.
• El número de personas expuestas al calor esta creciendo exponencialmente en todas las regiones del mundo.
• La susceptibilidad al calor depende de factores fisiológicos, como la edad y el estado de salud, la exposición a factores ocupacionales y condiciones socio-económicas.
• En Latinoamérica las muertes prematuras por incremento en las temperaturas aumentó en un 3.9% del 2005 al 2020. Los países donde se tienen las cifras más altas son Chile, Perú, Brasil, Colombia, México y Paraguay.

Una ola de calor se define como un período de tiempo en donde la temperatura se vuelve excesiva provocando que se acumule calor durante días y noches inusualmente cálidos. Estas olas de calor se están incrementando en frecuencia, duración e intensidad así como en magnitud debido al cambio climático. Desafortunadamente, esta tendencia continuará elevándose durante el siglo XXI.

El envejecimiento de la población y el crecimiento de enfermedades no contagiosas (enfermedades cardiovasculares, diabetes, demencia, enfermedades renales o músculo esqueléticas) son indicadores de una población mas susceptible a los impactos negativos del calor. El agotamiento por calor excesivo ocurre cuando nuestro cuerpo ha perdido mucha agua o sales debido a extensa sudoración o deshidratación y que generalmente ocurren después de haber realizado actividades bajo el rayo del sol. La insolación es mas seria y ocurre cuando el organismo se ha sobrecalentado y por alguna razón no puede enfriarse.

La cantidad de calor que puede almacenar el cuerpo humano está determinada principalmente por dos factores: la incapacidad de poder eliminar el calor generado por los procesos metabólicos debido a estrés (por ejemplo, altas temperaturas, alta humedad o escasa presencia de viento) y por el efecto que la ropa puede tener al crear una barrera que no permite la liberación del calor. Los efectos más severos de los golpes de calor ocurren cuando la temperatura corporal se eleva a los 40oC. La combinación de calor y humedad es todavía mas severa ya que la humedad previene que nuestro sudor se evapore lo que evita que el organismo se enfríe.

La exposición al calor por períodos de tiempo largos afectan múltiples órganos del cuerpo. El sistema cardiovascular debe trabajar más para poder llevar sangre a la piel y poder liberar el calor, forzando de este modo a que el corazón trabaje más rápido.

El sistema nervioso se sobre-estimula y se presentan síntomas como mareos, confusión y pérdida momentánea de la memoria. Los riñones se esfuerzan en conservar agua, incrementando el riesgo de deshidratación y el daño renal.

Finalmente, el sistema inmune inunda al organismo con moléculas anti-inflamatorias, de manera simular a lo que ocurre cuando existe una infección. Por lo tanto el calor extremo puede empeorar la salud de pacientes con enfermedades crónicas tales como problemas cardiovasculares, mentales, respiratorios o de diabetes y causar daño renal agudo.

Las respuestas del organismo están dirigidas a protegernos de los efectos del calor extremo; sin embargo, estos mecanismos de respuesta del organismo se pueden convertir en dañinos si la exposición a altas temperaturas es constante.

Las hospitalizaciones y muerte por calor extremo pueden ocurrir rápidamente (incluso el mismo día o en los siguientes días), lo que significa que la intervención médica debe ser rápida cuando existen alertas por altas temperaturas.

¿Que debemos hacer para evitar en los posible los riesgos a la salud por exposición a una ola de calor?
Evite la exposición directa al sol

• Evitar exponerse al calor en las horas de mayor temperatura. Mantenerse en la sombra. Si una persona se expone directamente a la luz solar la temperatura puede aumentar hasta 10 o 15 grados.
• Pasar entre 2 y 3 horas al día en un lugar fresco
Como refrescarse en casa
• Abrir ventanas cuando se oscurezca y durante la noche.
• Cuando la temperatura sea mas fuerte cerrar las ventanas y cortinas para bloquear la luz del sol. Apagar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando.
• Utilizar ventiladores cuando la temperatura sea menor de los 40 grados. En temperaturas mayores a 40 grados los ventiladores solo provocan más calor en el organismo.
• Si se utilizan aires acondicionados mantener la temperatura a 27 grados y prender además el ventilador.
Como mantenerse frescos e hidratados
• Utilizar ropa ligera
• Tomar baños fríos
• Refrescar la piel con lienzos húmedos
• Tomar agua de manera regular (1 vaso de agua por hora y entre 2 y 3 litros por día)
• Estar pendiente de las personas vulnerables.
• Nunca dejar a niños o mascotas dentro de vehículos
• No exponerse a los rayos de sol directamente
• No cubrir las carriolas con ningún material ya que se aumenta la temperatura
• Vestir a los niños con ropa ligera que cubra la piel
• Siempre utilizar bloqueador solar

La prevención y la implementación de hábitos diarios que aseguren que nuestro organismo estará hidratado y preparado para el calor extremo será la mejor estrategia para prevenir enfermedades por exposición a calor, aun cuando las temperaturas globales continúen incrementándose paulatinamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.