Avanza en primera lectura reforma de la UAGro en el Congreso; sí hubo consulta y es aplicable hasta el 2027, detalla el dictamen

Ángel Galeana/Chilpancingo

El Congreso del estado dio por primera lectura el dictamen de la Comisión de Educación en el cual se aprueba la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, con la finalidad de ampliar de 4 a 6 años los órganos de gobierno y eliminar la reelección de manera inmediata.

En el dictamen de la Comisión de Educación que se publicó por el Congreso, se establece que la Universidad sí realizó un foro de consulta a la reforma, y que la propuesta de ampliar el rectorado, consejerías y direcciones a 6 años, no es válida para los actuales funcionarios.

En la sesión del Congreso de este martes se tomó de primera lectura el dictamen con la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad. Fue mero trámite, toda vez que no se leyó en el pleno debido a que se publicó en la gaceta parlamentaria.

En el dictamen de la Comisión de Educación se establece la exposición de motivos de la gobernadora al enviar la iniciativa. En este punto Evelyn Salgado señala «que el día ocho de octubre de dos mil veinticinco recibí de la Universidad Autónoma de Guerrero el dictamen aprobado por su Honorable Consejo Universitario».

Según el documento, la gobernadora recibió del rector Javier Saldaña Almazán el «Dictamen de propuesta con punto de acuerdo para reformar los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero número 178», fechado el 5 de septiembre. Cabe recordar que la reforma fue aprobada por el Consejo Universitario en sesión del 9 de septiembre.

En dicho dictamen de propuesta de la Universidad, se señala que el 2 de septiembre de este año se realizó el Foro Estatal de Consulta Legislativa Universitaria, bajo los temas «No reelección inmediata» y «Duración en los cargos de las autoridades universitarias». El evento, dice el documento, fue a las 10 de la mañana en el salón Rivoli Garden de Chilpancingo.

En el foro participaron 238 «integrantes de la comunidad universitaria, provenientes de todas las unidades académicas de nivel medio superior y superior».

Respecto al aspecto central de la reforma se establecen los puntos ya conocidos hasta ahora: la ampliación a 6 años de quienes ejercen un cargo de gobierno, (rector, consejeros y directores) y se prohíbe la reelección inmediata.

También se señala en los artículos 1 y 2 transitorios que la reforma no es aplicable para los actuales funcionarios y sus efectos serían a partir del 2027.

En el dictamen de la Comisión de Educación del Congreso, se señala que la gobernadora adjuntó en su iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Universidad «el expediente técnico integrado por la propia Universidad Autónoma de Guerrero, en el que consta el proceso, las actividades y los acuerdos realizados para la construcción de la propuesta».

«Dicho expediente contiene la documentación, relatorías, actas, consideraciones académicas y jurídicas, así como las evidencias que respaldan la participación de los órganos universitarios competentes, con el propósito de acreditar que la iniciativa es resultado de un ejercicio de análisis colegiado, transparente y participativo, conforme a los principios de autonomía universitaria, legalidad y responsabilidad institucional».

La gobernadora Evelyn Salgado reconoce en su escrito que la Universidad «llevó a cabo un proceso participativo y democrático para construir la propuesta de reforma».

En el análisis de la exposición de motivos de la gobernadora, la Comisión de Educación del Congreso reconoció que la propuesta elimina la reelección inmediata de las personas titulares de los órganos de gobierno de la Universidad y que amplía la temporalidad de 4 a 6 años para los órganos de gobierno.

También que se prevé que las reformas propuestas no serán aplicables a quienes estén en el encargo respecto a la ampliación del periodo por el que fueron electos pero sí el principio de no reelección inmediata, y que las modificaciones inciden en la regulación de la temporalidad, «principalmente, que quienes se encuentren ostentando el encargo, continúenles desempeñándolo hasta en tanto quien deba sustituirlos tome protesta de ley; con el objetivo que no se trastoque las funciones sustantivas de la Universidad Autónoma de Guerrero.

«Las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión Dictaminadora, después de realizar un análisis exhaustivo y objetivo de la Iniciativa con Proyecto de Decreto presentada, coincidimos en lo sustancial con su contenido y alcances. En virtud de ello, esta Comisión estima procedente su aprobación en lo general», indica el dictamen de la Comisión de Educación.

Los diputados de la Comisión de Educación también reconocieron que
«la iniciativa presentada refleja el respeto absoluto a la autonomía universitaria y responde a la voluntad democrática expresada por la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero».

El dictamen fue aprobado por mayoría de votos. Tuvo el respaldo de los diputados Pánfilo Sánchez Almazán (Morena) Héctor Suárez Basurto (Morena) Jennifer Ponce Mendoza (PVEM) y Pilar Vadillo Ruiz (PRI). Solo el diputado de Morena, Aristóteles Tito Arroyo votó en contra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.