Ángel Galeana/Chilpancingo
Con una mínima oposición de diputados, el Congreso aprobó la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) con el que se amplían de 4 a 6 años los cargos de rector, directores de unidades académicas y consejeros, y se prohíbe la reelección de manera inmediata.
Los diputados de Morena Diana Bernabé Vega, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Aristóteles Tito Arroyo, y la única diputada del PAN, Irene Montiel Servín apelaron por frenar la reforma o hacerle cambios para que la reelección fuera prohibida explícitamente, y no quedara de forma alternada, pero no tuvieron respaldo de la mayoría.
La reforma fue aprobada con 40 votos a favor y 4 en contra. El dictamen que fue justificado por el presidente de la Comisión de Educación, que fue la encargada de elaborarlo, reconoce que sí hubo un foro de consulta a la comunidad universitaria con la participación de poco más de 230 personas, y que la iniciativa enviada por el Consejo Universitario a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y esta, a su vez, al Congreso del estado, cumple con los requisitos de ley.
De esta manera, la reforma fue aprobada tal como fue propuesta desde el Consejo Universitario: se amplían a 6 años los cargos de gobierno, se elimina la reelección inmediata y los efectos de la reforma aplicarán a partir del 2027.
Ningún diputado subió a tribuna para defender la reforma o argumentar el sentido a favor de sus votos, como sí lo hicieron los únicos 4 que se pronunciaron en contra.
En un primer intento por frenar la reforma, el diputado Pablo Amílcar Sandoval presentó una propuesta de moción suspensiva para que el dictamen no fuera votado y se regresara a la Comisión de Educación al argumentar que hubo un proceso legislativo que no se llevó a cabalidad y e hicieron un dictamen exprés que ni en las iniciativas de carácter preferente que ha enviado la gobernadora al Congreso se han dictaminado con tal rapidez.
La propuesta de moción suspensiva fue votada en contra con 36 votos, contra solo 4 que la apoyaron.
Ya en las intervenciones para justificar sus votos en contra, el diputado Aristóteles Tito Arroyo, quien dijo que desde que el dictamen estaba en la elaboración dentro de la Comisión de Educación presentó una moción de procedimiento a fin de abrir el debate sobre la reforma, pero su petición fue ignorada.
Dijo que no basta señalar que se realizó un foro para hacer la reforma, toda vez que no se conocen los resultados ni las opiniones vertidas por los participantes, además que tampoco hubo una amplia participación de la comunidad universitaria.
Y es que la Universidad tiene una plantilla de alrededor de 90 mil personas, y solo 238 participaron en el foro.
La diputada del PAN, María Irene Montiel Servín, recordó que hay una serie de acusaciones de irregularidades sobre el proceso de reforma, toda vez que la iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se sustenta en un documento distinto al que aprobó el Consejo Universitario. Acusó que la Comisión de Educación que elaboró el dictamen de la reforma en el Congreso debió analizar dichas irregularidades.
También indicó que levanta “serias sospechas” la velocidad con la que fue dictaminada la iniciativa.
El diputado Pablo Amílcar Sandoval criticó que la reforma a la UAGro no tiene un “ápice” de la reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión sobre la reelección, toda vez que la reforma de la UAGro la permite de forma alternada.
Finalmente, las diputadas Diana Bernabé Vega, Irene Montiel Servín y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros propusieron reserva de artículos 29 y el 2 transitorio de la reforma para que quedara explícito en la redacción que se prohíbe la reelección sin posibilidad en ningún período, y que la duración de los cargos se mantuviera de 4 años, pero sus propuestas fueron rechazadas por la mayoría de los diputados.
El rector Javier Saldaña Almazán logró modificar una vez más la Ley Orgánica de la Universidad como lo hizo en 2016 cuando la gubernatura estaba en manos del priista Héctor Astudillo Flores. Hace 9 años la reforma fue para que se le permitiera reelegirse.