Grupos Salinas deberá pagar más de 48 mil mdp al SAT, resuelve la SCJN

Nota: El Sol de México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó sentencias que ordenan a Ricardo Salinas Pliego pagar 48 mil 326 millones 809 mil 994 pesos en total, con multas, recargos y actualizaciones de créditos fiscales.

En la sesión, se discutieron 15 asuntos diferentes, correspondientes a siete juicios fiscales provenientes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que mediante juicios de nulidad, emitieron sentencias que ordenan a empresas de Salinas Pliego pagar deudas por créditos fiscales de ISR.
Todos los temas fueron resueltos por unanimidad, y en ellos se confirmaron sentencias del TFJA y de Tribunales Colegiados a donde el magnate mexicano acudió para buscar la protección de la justicia contra las deudas fiscales

En una primera resolución, el Pleno de la Corte confirmó que la empresa Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, pague más de 33 mil 300 millones de pesos, la deuda más grande que tiene el empresario.

Por unanimidad de votos, la Corte aceptó un recurso de reclamación promovido por autoridades fiscales del gobierno federal, que reclamaban que el Alto Tribunal estudiara un amparo promovido por Grupo Elektra contra el juicio administrativo que le ordenaba pagar más de 33 mil millones de pesos.

Este jueves, la Corte determinó que la reclamación de las autoridades fiscales es fundada, y por ello, queda firme la sentencia que establece que Elektra debe pagar 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos

Dicha deuda corresponde a la falta de pago por parte de Elektra del Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como multas, recargos y actualizaciones de deuda.

En una segunda resolución, la Corte resolvió por unanimidad que debe desecharse el amparo promovido por Grupo Elektra, y dejó firme la sentencia que le ordena pagar una deuda de mil 431 millones 466 mil 606 pesos.

El caso corresponde a un juicio de nulidad mediante el cual se determinó un crédito fiscal por concepto de ISR, actualización, recargos y multas en los ejercicios fiscales 2008 y 2009.

En este amparo, el 5654/2024, la ministra ponente, Yasmín Esquivel, determinó que la petición de revisión de Elektra no cumple con los requisitos legales establecidos, por lo que propuso su desechamiento.

En este caso, y expresando su malestar, no pudo participar Lenia Batres por un impedimento aprobado en la antigua integración de la Corte.

En una tercera resolución, la Corte confirmó una sentencia que ordena a Elektra pagar más de dos mil 004 millones 761 mil 834 pesos.

Con esta resolución, el Pleno admitió un recurso de reclamación promovido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el que pedían que se desechara la discusión de un amparo admitido a Salinas Pliego contra la deuda mencionada por crédito fiscal.

En una cuarta resolución, el Pleno de ministros de la SCJN desechó un amparo promovido por Grupo Elektra y dejó firme una sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que obliga a la empresa a pagar mil 603 millones 813 mil 882 pesos.

En esta ocasión, corresponde al amparo 5145/2025, que se trata de otro de los recursos con los que Salinas Pliego buscó evitar el pago de crédito fiscal que debe al SAT, sumado a actualizaciones, multas y recargas del ejercicio fiscal de 2012.

En la quinta resolución, el Pleno de la SCJN desechó un amparo promovido por la empresa TV Azteca, por lo que la televisora propiedad e Salinas Pliego debe atender la sentencia emitida por el TFJA en el que se le impone el pago de un crédito fiscal de 2 mil 447 millones 748 mil 540 pesos.

En este proyecto, también a cargo del ministro presidente Hugo Aguilar, se estimó que los agravios que reclamaba TV Azteca no eran suficientes para conceder el amparo.

En la sexta resolución, la Corte confirmó la deuda y ordenó el pago de 4 mil 900 millones de pesos, esto luego de que aceptó una reclamación de la SHCP en la que pedían que no se atendiera un amparo promovido por Elektra con el que buscaban frenar el pago por una deuda de 4 mil 916 millones 792 mil pesos.

Dicha deuda corresponde a la deducibilidad de pérdidas que provienen de la enajenación de acciones, reclamadas por la empresa del magnate mexicano.

En la séptima y última resolución emitida por el Pleno de la SCJN en los juicios de Ricardo Salinas Pliego, resolvieron un recurso de reclamación de Hacienda, que pedía al Alto Tribunal no atender un amparo promovido por TV Azteca.

Con esto, dejan firme una sentencia que ordena a la televisora a pagar un crédito fiscal que asciende a 2 mil 615 millones 750 mil 783 pesos por conceto de ISR.

Quedaron pendientes solo dos juicios más que el empresario tiene en la SCJN, mismos que podrían ser discutidos la próxima semana, aunque son los que corresponden a las deudas más bajas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.