Alberto Gómez/Chilpancingo
El comandante de la 35/a Zona Militar, con sede en Chilpancingo, general D.E.M. Jorge Pedro Nieto Sánchez, advirtió que grupos delictivos impulsan y obligan a la población a exigir la retirada del Ejército en zonas donde su presencia es fundamental, como ocurrió recientemente en San Miguel Totolapan.
Tras concluir la ceremonia de ascensos de la promoción superior y general del Ejército Mexicano, Nieto Sánchez informó que la semana pasada sostuvo una reunión con presidentes municipales de la región de Tierra Caliente.
El propósito, explicó, fue solicitar su respaldo para evitar la repetición de hechos como los registrados en San Miguel Totolapan, donde un regimiento militar fue expulsado por la comunidad, bajo el argumento de que elementos castrenses habrían agredido a un menor de edad en la comunidad de Lomas de las Piedras, de ese mismo municipio, el pasado 28 de octubre.
“Bajo argumentos, supongo yo inventados, personal de la delincuencia organizada impulsa a la población, la presiona, la obliga a que vaya y nos saque de un municipio que requiere de mucha seguridad”, señaló el general.
De acuerdo con Nieto Sánchez, los alcaldes manifestaron disposición para colaborar y evitar que situaciones similares se reproduzcan en otros municipios, como ya se insinuaba en Apaxtla de Castrejón.
Hace casi un mes, residentes de San Miguel Totolapan protestaron ante el destacamento militar para exigir la salida de los soldados, acusándolos de golpear en la cabeza con la culata de un arma a un menor de edad.
La indignación por este presunto abuso generó una movilización que culminó con la exigencia de frenar agresiones contra la población civil, logrando la salida del Ejército Mexicano el 29 de octubre.