Ángel Galeana/Chilpancingo
El secretario de Planeación y Desarrollo del gobierno del Estado, René Vargas Pineda, subrayó que 270 mil 563 personas han salido de la pobreza en Guerrero durante el sexenio de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, gracias, entre otras cosas, a las políticas de gasto de inversión y los planes de desarrollo nacional implementados desde el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Vargas Pineda comparece este miércoles ante diputados como parte de la glosa del cuarto informe de gobierno estatal. Durante su presentación, expuso los resultados del extinto Coneval y del INEGI entre el 2022 y 2024 en los que se refleja una disminución de la pobreza del 8.3%.
Indicó que la última medición del Coneval en 2022, arrojó que en Guerrero salieron de la pobreza el 6% de sus habitantes, que equivale a 189 mil 874 personas, mientras que, en el más reciente reporte del INEGI, el número de personas que ya no están en la pobreza es de 80 mil 889 personas, lo que en “términos absolutos” significan 270 mil 563 personas que salieron de esta condición.
Vargas Pineda aseguró que uno de los factores que influyeron en los resultados fue el aumento fel 97% del gasto de inversión en el presupuesto de egresos del estado, en lo que va del sexenio de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pues dijo que cuando inició la administración en 2021, este gasto ascendía a 4 mil 167 millones de pesos, y este 2025 es de 8 mil 230 millones de pesos, lo que se traduce en mejoras de infraestructura física y programas sociales como la tarjeta violeta que beneficia a más de 23 mil mujeres del estado.
Ejemplificó que este 2025, del gasto de inversión se destinaron 3 mil 451 millones de pesos a infraestructura física, 2 mil 474 millones de pesos en programas sociales, y en temas de recursos federales para seguridad y asistencia fueron mil 619 millones de pesos.
Explicó que uno de las prioridades del gobierno estatal ha sido superponer el gasto de inversión a el gasto corriente, para sellar un gobierno de “justicia y bienestar social”.
Otro de los factores para la disminución de la pobreza, sostuvo, fue la convergencia de las políticas públicas de los 3 niveles de gobierno a través del plan nacional de desarrollo que inició en 2018 con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y el que delineó la actual administración federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Indicó que, en conjunto, los 85 municipios y el gobierno del estado ejercen más de 10 mil millones de pesos para inversión física.