Ángel Galeana/Chilpancingo
La secretaria de Obras Públicas del estado, Irene Jiménez Montiel, señaló que la obra magna en Guerrero de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es el documento denominado Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que sirve como base de planeación de las obras en la entidad.
Por otra parte, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), Martín Vega González, afirmó que los efectos del crimen organizado no ha paralizado ninguna obra en la entidad.
Los funcionarios comparecieron este jueves en el Congreso por la glosa del cuarto informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en donde expusieron datos respecto al presupuesto destinado y las obras realizadas en el último año.
Sobre la obra pública en 2025, Jiménez Montiel indicó que hubo una inversión de 2 mil 351 millones de pesos en 498 obras y acciones orientadas en todo el estado, las cuales se organizan en 8 rubros: urbanización, espacio público, comercio y abasto, administración pública, infraestructura para el deporte, infraestructura educativa, electrificación, y mejoramiento de vivienda.
El informe fue criticado por la diputada del PAN, Irene Montiel Servin, quien dijo que a pesar de que el gobierno defiende que la transformación avanza en Guerrero, este es un discurso de buenas intenciones con cero realidades.
Indicó que en el informe se revela que no hay obras estatales «de gran calado» ejecutada con recursos propios, lo cual «confirma que su secretaría se ha convertido en una ventanilla de gestión a nivel federal».
Respecto a seguridad, expuso que en el informe del gobierno estatal se omitió cuantas de las obras sufrieron retrasos por cobro de piso o abandono por la inseguridad del estado, pues dijo que es de dominio público que en zonas de la Sierra y Tierra Caliente la maquinaria es incendiada o las obras detenidas por el crimen organizado.
Sobre las obras de impacto, la secretaria Jiménez Montiel respondió que la obra magna de la gobernadora es el Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que no se hacía desde hace 43 años.
«Si nosotros no tenemos una rectoría de qué hacer, cómo empezar, y cómo realizar, simplemente no pudiéramos hacer obras funcionales. Nuestro estado es un estado pobre en el que no podemos abatir todas las necesidades de nuestros municipios, sin embargo, al hacer estos programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial es hacer que los municipios se hagan recaudatorios, porque hay que enseñarles a pescar y no darles el pescado», comentó.
El Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial es un instrumento base del sistema de planeación territorial en el que se sustenta la política de desarrollo urbano del estado.
Respecto a los temas de inseguridad en la obra pública, el director de Cicaeg, Martín Vega aseguró que las empresas no han tenido problemas de inseguridad por el crimen organizado y todas las obras están terminadas en tiempo y forma; sin emabargo, la diputada panista le recordó que en Chilpancingo han quemado maquinarias y las obras se pararon.