Revocación de mandato aplicará después del 2027 con candados para evitar su uso político: Citlali Calixto

Ángel Galeana/Chilpancingo

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, Citlali Calixto Jiménez, señaló que la reforma constitucional aprobada el martes pasado sobre la revocación de mandato al Poder Ejecutivo en Guerrero aplicará después del 2027, y cuenta con múltiples “candados” para evitar que se utilice de forma política.

En entrevista, recordó que la figura de revocación de mandato es una homologación a la constitución federal que servirá como instrumento ciudadano para que los inconformes tengan la oportunidad de promover la destitución del titular del Poder Ejecutivo en turno cuando considere que no cumple con su responsabilidad.

La revocación de mandato fue un instrumento que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la que se sometió en 2022. Tuvo apenas el 17% de participación, por lo que el resultado no tuvo efectos, pero quienes votaron superaron el 90% a favor para que el Presidente continuara en el cargo.

Calixto Jiménez explicó que para el caso de Guerrero, el camino legal empezó con la aprobación de la reforma en el Congreso, que se derivó de varias iniciativas de distintos partidos políticos, por lo que fue una decisión plural, no sólo de Morena.

Tocará a los ayuntamientos del estado votar por la reforma -que debe contar con el 50% más 1 de los 85 cabildos- y posteriormente publicarse en el Periódico Oficial del Estado. No se prevé que el procedimiento termine antes de octubre, cuando cambian todos los ayuntamientos y la legislatura.

La reforma establece que para que un ciudadano pueda solicitar la revocación de mandato deberá contar con el respaldo del 10% de la lista nominal, que este 2024 es 2 millones 543 mil 250 personas. Una vez realizada la consulta, la votación debe tener un mínimo del 40% de la lista nominal para que el resultado tenga efectos, o sea vinculante.

“Son porcentajes altos que no pertenecen a un solo a un partido político. Son porcentajes que observan la lista nominal para que sea instrumento ciudadano”, indicó Calixto Jiménez.

Cuestionada sobre si Morena promoverá la consulta de revocación de mandato como lo hizo el Presidente, señaló que el Congreso le dio el instrumento a la ciudadanía para que tenga el poder de remover a quien considere que no ha cumplido con su mandato.

 “Tenemos la responsabilidad de que sea un tema de la sociedad y no de un partido político, pero desde Morena somos afines a estos movimientos y herramientas”, comentó.

La diputada refirió que presentó una iniciativa junto a dos diputados, para reformar la ley orgánica del municipio para establecer la figura de revocación de mandato con lineamientos claros. Indicó que la actual redacción de ley ya contempla la revocación, pero no están claros sus procedimientos, por lo que una vez integrada la reforma, la ciudadanía podrá tener ese instrumento para someter a consulta a cualquier integrante del Cabildo.

Terminar la legislatura sin herencias

La diputada Citlali Calixto indicó que en el último periodo de la actual legislatura, que terminará el 31 de agosto, los 46 diputados tratarán de terminar su agenda para no heredar temas a los legisladores entrantes.

Recordó que varios de los asuntos que trató la actual legislatura les fueron dejados por la anterior, por lo que en los últimos 3 meses tratarán de desahogar todos pendientes, entre los cuales están la ley de autismo y la ley de consulta a personas con discapacidad.

Señaló que recientemente aprobaron reformas para catalogar como delito las terapias de conversión, la del derecho a la movilidad y a la de educación inclusiva tras la realización de una consulta que se hizo en el estado.

Se le preguntó por la ley de desaparición forzada, que colectivos de víctimas han demandado para prevenir el delito y garantizar atención a los dolientes. Calixto Jiménez indicó que la están analizando en la Comisión de Derechos Humanos y no pretenden aprobarla “al vapor” por ser un tema sensible e importante.

Aseguró que realizan mesas de trabajo junto al Gobierno estatal porque se deben acordar asuntos en coordinación, entre ellos, los presupuestales.

Morena está listo para encabezar la próxima legislatura

La 63 legislatura enfrentó diversos contrastes; por una lado, se registraron conflictos políticos y legales que mantuvieron atascadas las actividades y, por el otro, se hicieron reformas para garantizar demandas y derechos añejos de grupos sociales.

Entre las dificultades que atravesó el Congreso fue el derribo de la biblioteca Siervo de la Nación que se hizo en medio de inconformidades por una decisión que presuntamente fue unilateral del entonces presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel. La construcción está suspendida y en cimientos.

De forma inédita se modificó ilegalmente la reforma a la Ley de Seguridad Pública del estado que fue aprobada en abril del 2022, cuyos responsables no fueron sancionados. Se retrasaron nombramientos de órganos de control y del titular de la Auditoría Superior del Estado, y también por primera vez, el Congreso no llegó a un acuerdo para nombrar a un Fiscal, por lo que, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda terminó por nombrar Sandra Luz Valdovinos Salmerón, entre otras situaciones.

En contraste, esta legislatura despenalizó el aborto, aprobó los matrimonios igualitarios, aprobó una iniciativa enviada al Congreso de la Unión con el objetivo de que los extorsionadores enfrenten prisión preventiva oficiosa, resolvió mandatos judiciales sobre reformas ordenadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y terminó por sacar los nombramientos que tenían pendientes en órganos de control y la Auditoría del estado.

Ante este contexto, fue Cuestionada sobre si Morena está preparado como partido de encabezar la próxima legislatura -que sería la tercera de forma consecutiva – en caso de obtener los votos necesarios en las urnas. Calixto Jiménez señaló que se han fortalecido y, el último tramo de la actual legislatura es un muestra de lo que podría continuar.

“Es reciente nuestra llegada a espacios de decisión y tienen implicaciones que son fortalecer la formación y lazos de coordinación. La próxima legislatura será unida, de perspectiva de género, de fortalecer la unidad (…) Muestra esta última parte ha sido una fracción unida, productiva, este fin de legislatura es un buen parámetro de lo que debe continuar”, comentó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.