Golpes de calor, ¿Qué hacer para evitarlos?

José Isaid León Rodríguez es licenciado de nutrición y ciencia de los alimentos con maestría en ciencias de la educación. Se ha desempeñado como asesor nutricional del equipo de división profesional Los Avispones de Chilpancingo. Ha sido conferencista a nivel nacional e internacional en temas de nutrición en la infancia y adolescencia, y coordinador del consultorio de nutrición Equilibrato. Nutriólogo capacitador del personal de la Secretaría de Salud en Guerrero, y docente en la Universidad Autónoma de Guadalajara en el área de nutrición del deporte.

____________________________

Ante esta tercera ola de calor en México, como prevenir problemas de salud.
En México y el mundo ha aumentado drásticamente la temperatura ambiental y esto ha generado varios problemas de salud debido a que no estamos habituados a tener medidas preventivas para evitar el famoso golpe de calor.

México enfrenta desde hace dos meses una intensa temporada de calor que, hasta la fecha, ha causado 48 muertes, según datos del Gobierno divulgados el viernes 24 de mayo de 2024. Un informe de la Secretaría de Salud, actualizado hasta el 21 de mayo, detalla que 956 personas han sufrido problemas de salud debido al calor extremo. La temporada, iniciada el 17 de marzo y prevista hasta el 5 de octubre, ha desencadenado estos efectos. Veracruz, con 14 defunciones, es el estado con mayor número de muertes, seguido por Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ocho cada uno.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé temperaturas superiores a 45 grados en estados como Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Según el SMN, una circulación anticiclónica activa la tercera ola de calor sobre varias regiones.

El golpe de calor es una afección grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura. Los principales síntomas son:

● Sed intensa y sequedad en la boca
● Temperatura mayor a 39º C (medida en la axila)
● Sudoración excesiva
● Sensación de calor sofocante
● Piel seca
● Agotamiento, cansancio o debilidad
● Mareos o desmayo
● Vértigo
● Calambres musculares
● Agitación
● Dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos
● Dolores de cabeza (sensación de latido u opresión)
● Estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones

Es importante seguir estas recomendaciones para prevenir el golpe de calor:

✔ Hidratación constante Mantenerse bien hidratado es fundamental. Se recomienda beber al menos dos litros de agua al día y aumentar esta cantidad si se realiza actividad física o si se está expuesto al sol durante largos periodos. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína o con alto contenido de azúcar, ya que pueden favorecer la deshidratación.
✔ Vestir ropa ligera, clara y de algodón que permitan la transpiración; aclimatarse gradualmente al calor, dejar que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura.
✔ Consumir comida ligera y fresca, de ser posible alimentos vegetales naturales crudos (ensaladas, frutas (sandía, melón) y verduras (pepino, jícama)), y no permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
✔ Resguardo en lugares frescos Durante las horas pico de calor, generalmente entre las 11:00 y 16:00 horas, es aconsejable permanecer en lugares frescos y bien ventilados. Utilizar ventiladores, aires acondicionados o simplemente buscar la sombra cuando sea necesario.
✔ Si se practica ejercicio, es preferible hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando las temperaturas son más bajas. Durante la actividad, es importante hacer pausas regulares y beber agua en intervalos frecuentes para evitar la deshidratación.


Ante un golpe de calor es preciso aplicar medidas para evitar problemas mayores. Primero se deberá llevar al paciente a un sitio fresco y colocarle los pies en alto; después llamar al teléfono de urgencias. Mientras se presenta la ayuda, se deberá quitar la ropa del paciente e intentar disminuir la temperatura corporal colocando tela mojada o hielo en las axilas o ingles. Si es posible, mover a la persona afectada a zonas con aire acondicionado o ventilador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.