Alberto Gómez/Chilpancingo
Maestros de las zonas escolares 073 y 089 del municipio de Ayutla de los Libres se reunieron este jueves para exigir al Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) el cumplimiento de las obras comprometidas en minutas firmadas desde 2024, las cuales, a la fecha, no han sido concluidas.
La profesora Lisbeth Alarcón Castañeda, directora encargada de una telesecundaria en el municipio, explicó que las minutas establecían que nueve obras en distintos planteles escolares serían concluidas en diciembre de 2024. Sin embargo, solo una de ellas ha sido terminada, mientras que el resto permanece inconclusa.
“Hoy estamos en octubre de 2025 y las obras todavía no se han concluido; únicamente una de las nueve escuelas ha sido culminada”, señaló la docente.
Asimismo, recordó que los compromisos también incluían una segunda etapa de trabajos, programada para iniciar en marzo de 2025, la cual no ha tenido avance alguno. Por ello, los docentes solicitan al IGIFE generar una nueva minuta que garantice el cumplimiento de los acuerdos pendientes y establezca fechas claras para las siguientes fases de construcción.
“Queremos que se cumplan las minutas, que se genere también la de la tercera etapa. Que haya seriedad en los compromisos que se establecieron en las mesas de diálogo”, enfatizó Alarcón Castañeda.
Entre las obras pendientes se encuentran la construcción y rehabilitación de aulas, sanitarios, muros de contención, techados, aulas de medios y plazas cívicas, además de la preparación general de edificios. Varias escuelas, señalaron los docentes, presentan condiciones de deterioro extremo e incluso carecen de servicios básicos.
“Hay escuelas que no cuentan con sanitarios. Tenemos edificios totalmente deteriorados. La nueva escuela mexicana habla de una educación equitativa y de calidad, pero las condiciones actuales no son justas para nuestros alumnos”, expresó la directora.
De acuerdo con la información proporcionada, las telesecundarias afectadas se encuentran en comunidades de Ayutla de los Libres, Acatepec y Ñuu Savi, zonas catalogadas de alta marginación, lo que agrava las condiciones educativas de más de 2,000 estudiantes.
Los docentes reprocharon además la falta de seguimiento institucional y la poca seriedad en los compromisos asumidos por las autoridades educativas, lo que ha generado inconformidad entre los padres de familia.
“Nos dicen que pasemos a dialogar, pero no hay seriedad. Cada visita implica gastos, pérdida de clases y tiempo. Lo único que pedimos es que se cumpla lo pactado”, agregó la directora.
Finalmente, el grupo de maestros hizo un llamado al IGIFE y a las autoridades estatales para que se respeten los acuerdos establecidos, se concluya con las obras de 2024 y se dé inicio a las correspondientes de 2025, además de planear con transparencia las acciones previstas para 2026.