Alina Navarrete Fernández/Chilpancingo, Gro.
Entre el 2019 y el 2021, la toma de casetas de la Autopista del Sol en Guerrero provocó pérdidas por más de 185 millones de pesos; en contraste, las ganancias por pago de peaje en ese periodo ascienden a 5 mil millones de pesos.
Mediante una solicitud de información al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), Réplica tuvo acceso a datos registrados por la Dirección General Adjunta Fiduciaria del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal.
Particularmente se solicitaron los montos totales de ingresos y pérdidas por tomas en las casetas de Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta, que se ubican en el tramo Cuernavaca-Acapulco de la Autopista del Sol, en las inmediaciones de los municipios de Huitzuco, Chilpancingo y Acapulco, respectivamente.
En respuesta, detalló que en el 2019 los ingresos por pago de peaje en las casetas fueron de mil 875 millones 812 mil 325 pesos; mientras que las pérdidas por tomas ascienden a 59 millones 908 mil 463 pesos con 67 centavos, lo que representa el 3.19%.
En el 2020, año en el que se desató la pandemia por la Covid-19, el pago de peaje generó ingresos de mil 606 millones 470 mil 774 pesos con 14 centavos; mientras que las tomas de casetas provocaron pérdidas por 26 millones 799 36 pesos, es decir, el 1.67%.
Finalmente, en el 2021, el ingreso por pago de peaje fue de 2 mil 56 millones 320 mil 73 pesos con 28 centavos y las pérdidas por tomas fueron de 4.79%, lo que se traduce en 98 millones 503 mil 494 pesos.
Se solicitó la misma información a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) y a Caminos y Puentes Federales (Capufe), pero las cifras registradas no coinciden.
Por ejemplo, la SCT informó que las pérdidas por toma de casetas en el 2019 suman 57 millones 123 mil 829 pesos y en el 2021, 71 millones 732 ml 906 pesos; sólo coincide el monto del 2020.
De acuerdo con Capufe, en el 2019, se registraron 382 tomas de casetas que causaron un total de 63 millones 16 mil 464 pesos con 55 centavos en pérdidas; en el 2020, fueron 210 tomas de casetas y un total de 69 millones 385 mil 638 pesos en pérdidas.
El 2021 fue el año con más pérdidas registradas por Capufe con un total de 202 millones 672 mil 520 pesos con 97 centavos, a pesar de que sólo se registraron 331 tomas de casetas.
A pregunta expresa de cómo se distribuyen los ingresos obtenidos por el cobro de peaje en las casetas de Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta, Banobras detalló que “el tramo carretero Cuernavaca-Acapulco está concesionado al Fideicomiso número 1936, denominado Fondo Nacional de Infraestructura, creado por Decreto presidencial, como vehículo de coordinación con la administración Pública Federal”.
Dicha concesión incluye otros tramos que conforman la Red FONADIN, “los ingresos recaudados por concepto de peaje son destinados para cubrir los gastos de operación y mantenimiento de la Red concesionada, así como la inversión en proyectos estratégicos de infraestructura, en las áreas de comunicaciones, transporte, hidráulica, medio ambiente y turística a lo largo del país”.
En tanto que la SCT precisó que los ingresos “no se destinan a programas federales o secretarías de estados, estos se destinan a cubrir los costos de conservación, mantenimiento operación y gastos financieros los cuales son operados por Capufe y reportados al FONADIN y este a su vez al Gobierno Federal a través de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”.
Tanto Banobras como Capufe señalaron que los operadores de las casetas son los encargados de vigilar la recaudación e ingresos por cobro de peaje y están obligado, por contrato, a rendir cuentas al FONADIN.