Redacción
Los robos a cuentas de WhatsApp y estafas a través de depósitos bancarios se han incrementado, provocando que miles de personas pierdan sus cuentas y les roben dinero a través de transferencias fraudulentas.
Una de las formas de operar de quienes se dedican al robo de cuentas es llamando por teléfono al usuario haciéndose pasar por operadores de la empresa Amazon.
Piden al usuario que les confirmen un supuesto número de folio de envío de un paquete que pidieron, o que alguien le envió, el cual les tendría que llegar por WhatsApp.
En ese momento, los delincuentes ingresan el número de teléfono al que están llamado a una cuenta de WhatsApp en otro teléfono, y la aplicación lo que hace es enviar al usuario un código de verificación.
La estrategia de los delincuentes es hacer creer a los usuarios que ese número de verificación que les aparece en WhatsApp es el folio de la paquetería de Amazon.
Si el usuario comparte el número de verificación automáticamente estaría perdiendo su cuenta de WhatsApp, ya que los delincuentes lo habrían ingresado a otro teléfono.
Otra de las formas de operar es pidiendo préstamos a través de transferencias bancarias. Una vez que los delincuentes lograron robar la cuenta de WhatsApp, mandan mensajes a todos los contactos pidiendo como favor que les presten dinero.
Si la víctima acepta prestar el dinero, le envían un número de cuenta al que debería depositar, con un nombre distinto al contacto que lo está pidiendo.
Este es un ejemplo de intento de fraude desde una cuenta robada por WhatsApp registrado el viernes 1 de marzo en Chilpancingo.

Las recomendaciones para evitar el robo de las cuentas de WhatsApp es activar la verificación en dos pasos y, por ningún motivo, compartir el número de verificación,que aparecerá cuando alguien intente ingresar el número en otro teléfono.
La activación en dos pasos de WhatsApp para incrementar la seguridad de la aplicación es muy sencilla.

Si estás en espera de un paquete comprado por Internet, los códigos de seguimiento se enviarán a través de la misma plataforma. Los servicios más populares como Amazon o Mercado Libre no hacen llamadas telefónicas.
Si recibes una solicitud de préstamo de dinero, verifica que la persona que lo está pidiendo es tu contacto conocido, lo cual se puede hacer a través de una llamada por teléfono o pidiendo que te envíen un video.