Pronostican lluvias fuertes el fin de semana en Guerrero; el sábado las de mayor intensidad

Ángel Galeana/Chilpancingo

La zona de baja presión y una línea de vaguada monzónica provocarán fuertes lluvias durante todo el fin de semana en Guerrero, por lo que autoridades llamaron a la población a extremar precauciones. Subrayaron que, aunque se prevé que la baja presión evolucione a huracán, esas condiciones ya no afectarán al estado.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó un transmisión en redes sociales con autoridades de Protección Civil para informar las condiciones del clima que se esperan para las siguientes horas, luego de las lluvias que se registraron anoche en Acapulco que dejaron inundaciones en algunas colonias.

La gobernadora señaló que se esperan lluvias «importantes» durante los próximos 7 días, por lo que el gobierno del estado ya activó todos los protocolos de atención ante posibles emergencias relacionadas con eventualidades climatológicas.

El meteorólogo de Protección Civil estatal, Fermín Damían Adame, explicó que hay dos sistemas que afectan a Guerrero actualmente, el primero es la zona de baja presión que se ubica a 800 kilómetros de Acapulco y que tiene el 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas horas; el segundo, una línea de vaguada monzónica cercana a las costas del estado. Esta línea de vaguada, puntualizó, es una especie de cinturón que rodea al planeta y está asociada con tormentas.

La mayor cantidad de precipitaciones se tienen pronosticadas para mañana sábado, cuando el sistema de baja presión probablemente evolucione a tormenta tropical que sería denominada como Priscila, ya sobre el estado de Michoacán. El domingo también se prevén lluvias y el lunes se estaría normalizando el clima con la salida de sol.

Sin embargo, Damían Adame informó que hay otra zona de baja presión entre Chiapas y Oaxaca, la cual tiene el 20% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical. Este sistema, dijo, estaría pasando muy cerca de las costas de Guerrero, según las proyecciones matemáticas hasta este viernes, y se espera que esté afectando al estado entre el 7 y el 9 de octubre.

Indicó que octubre es el inicio del cuarto período de lluvias de la temporada, por lo que se seguirán presentado precipitaciones durante el mes. La temporada de lluvias termina el 30 de noviembre.

El secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, indicó que están programados 582 refugios temporales en todo el estado que podrán ser habilitados en cualquier momento que se necesite para personas afectadas por alguna contingencia. Pidió a la población extremar precauciones ante las lluvias que se esperan para evitar accidentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.