Ángel Galeana/Chilpancingo
Guerrero se mantiene en primer lugar nacional en contagios de dengue con 4 mil 48 casos notificados, y una taza de 109 enfermos por cada 100 mil habitantes, sin embargo, la directora estatal de servicios de salud, Alondra García Carvajal, señaló que no son datos para alarmarse.
La gobernadora Evelyn Salgado y Alondra García informaron a través de una transmisión especial en Facebook el diagnóstico del dengue en Guerrero, con corte a la semana 28.
Alondra García indicó que el estado se mantiene en primer lugar nacional, pero los casos hasta ahora no son motivo de alarma, y si se ven de forma positiva, permiten a las autoridades trabajar de forma más exhaustiva en la prevención de la enfermedad.
Entre enero y marzo de este año han muerto 9 personas por dengue, la mayoría en edades de adolescencia.
De las 9 muertes, 7 fueron en Acapulco. Entre quienes murieron dos tenían 10 años, dos tenían 13 años, uno 17, uno 9 y otro 57 años.
Otra persona de 14 años murió en la comunidad de Tepantitlán, en Marquelia, y otra persona de 15 años falleció en Cruz Grande.
Alondra García aseguró que la mayoría de las muertes es por comorbilidades de los pacientes, pero, sobre todo, porque no se atienden a tiempo en los centros de salud o a través de un médico. Muchas personas se automedican con antibióticos lo que debilita el sistema inmunológico.
Los municipios con mayor registro de posibles casos son: Acapulco con 1,979, Chilpancingo con 306, Iguala con 173, Taxco con 148 y Eduardo Neri con 124.
La funcionaria explicó que existen 4 serotipos de dengue, y el que está presente actualmente en Guerrero es el 03, el cual es el más agresivo y viral.
Respecto a acciones de la Secretaría de Salud, indicó que han abatizado 1 millón 218 mil casas, 56 mil 535 casas rociadas, 116 mil 341 hectáreas tratadas en nebulizaron espacial y 37 mil 14 nebulizaciones con máquinas térmicas.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda subrayó que las campañas contra el dengue iniciaron hace meses con fumigación de espacios públicos.
Puntualizó que nunca van a maquillar o disfrazar cifras sobre la situación del dengue, y la información que presentan es en base a los registros de los centros de salud.