Alina Navarrete Fernández/Chilpancingo, Gro.
Organizaciones Provida aseguraron que «en Guerrero no existe mujer presa por el delito del aborto» y exigieron al Congreso del Estado que la iniciativa para despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación se someta a Consulta Ciudadana.
En conferencia de prensa, las representantes de Familias Unidas Acapulco, María de Luz Reyes Ríos, y la Red Familia Guerrero, Araceli Sánchez Alcantar; junto con el coordinador del Frente Nacional por la Familia Guerrero, Tomás Gerardo García Sánchez, y el representante estatal de la Unión Nacional de Padres de Familia, David Tapia Bravo, se pronunciaron contra el aborto.
María de la Luz Reyes reclamó a las diputadas locales de Morena, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Nora Velázquez Martínez y Beatriz Mojica Morga, que hayan presentado la iniciativa para reformar, adicionar y derogar distintas disposiciones del Código Penal de Guerrero, en materia de aborto.
«No les importó el hecho de que el 30 de octubre del 2021, en la capital de nuestro Estado marchamos miles de personas a favor de la mujer y de la vida, pidiendo a los diputados que asumieron su función de representantes del pueblo y protejan y garanticen la vida de los guerrerenses, desde su concepción hasta la muerte natural», dijo.
Criticó que en la justificación de motivos de la iniciativa, se argumentó la criminalización del aborto, pero según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el 95% de las personas presas por el delito de aborto «son hombres que violentan a su pareja y le provocaron el aborto con violencia».
Los representantes de las organizaciones Provida señalaron que el derecho al aborto no existe en ningún Tratado Internacional de Derechos Humanos y por el contrario, el aborto es considerado como delito en todos los Códigos Penales del país, incluso los que ya fueron reformados para despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
Finalmente, llamaron a la LXIII Legislatura escuchar a la ciudadanía y no actuar «solamente bajo lineamientos ideológicos de grupos de poder y organismos internacionales que promueven el aborto».