Alina Navarrete Fernández/Chilpancingo, Gro.
Con 425 pacientes internados por Covid-19, de los cuales 78 fueron intubados debido al estado crítico de su salud, la ocupación hospitalaria en Guerrero comienza a estabilizarse, así lo informó el titular de la Secretaría de Salud Estatal, Carlos de la Peña Pintos.
“Hay estabilidad en el comportamiento estatal de la hospitalización (…) Siempre hay una correlación: mayor contagio-mayor hospitalización, mayor hospitalización-mayor número de defunciones”, explicó el funcionario, quien puntualizó que a nivel estatal la ocupación hospitalaria es de 60 por ciento, entre pacientes intubados y no intubados.
En las últimas 24 horas se registraron 172 casos nuevos y 23 defunciones por Covid-19 en Guerrero, con las que se promedian 23.5 muertes al día en lo que va de febrero; sin embargo, se espera que esta cifra disminuya conforme avance el mes.
Durante la conferencia de actualización del Panorama Estatal ante la Covid-19, De la Peña Pintos informó que a la fecha suman 31 mil 863 casos confirmados, 3 mil 131 defunciones y 889 casos activos en todo el estado.
Los contagios activos se encuentran principalmente en Acapulco (446), Chilpancingo (96), Zihuatanejo (76), Iguala (65) y Taxco (65), que son los municipios donde mayor movilidad tiene el virus; al igual que en Tecpan, Pungarabato, Tlapa, Atoyac y Benito Juárez (San Jerónimo). El último municipio también registra una tasa de 69.1 contagios por cada cien mil habitantes, la más alta de Guerrero.
Mientras se presentaba la información correspondiente a la pandemia, personal médico aplicó una prueba rápida de antígenos para detectar Covid-19 en un voluntario, a petición del gobernador Héctor Astudillo Flores, para que la ciudadanía conociera el procedimiento y la veracidad del resultado que se obtiene en una media hora.
En su intervención, Astudillo Flores informó que el lunes se aplicó un estudio de este tipo y resultó negativo; por su parte, De la Peña Pintos precisó que en pacientes con síntomas, el porcentaje de positividad de esta prueba es más del 80 por ciento, y cuando no hay síntomas, es de 37, aproximadamente.
No obstante, las pruebas rápidas no se aplican a cualquier persona, se le da preferencia a quienes presentan algún malestar relacionado con la Covid-19, porque no hay suficientes pruebas para el total de la población. Al final se informó que el voluntario resultó negativo.